Día: febrero 6, 2013

Cuidado con el Meprobamato

Posted on

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DIRIGIDA A PROFESIONALES DE LA SALUD SOBRE CAUSAS DE RETIRO DE MEPROBAMATO Y ALTERNATIVAS DE
TRATAMIENTO.

¿Qué es el meprobamato?

El meprobamato es un medicamento perteneciente al grupo de los psicofármacos, específicamente de los ansiolíticos. Químicamente derivado de los carbamatos y considerado un depresor del Sistema Nervioso Central (SNC) con propiedades semejantes a los barbitúricos.

Su mecanismo de acción no se encuentra esclarecido por completo,aparentemente actúa en múltiples sitios del SNC incluso hipotálamo, tálamo y sistema límbico. Es un depresor de la médula espinal e inhibe los reflejos multineuronales, lo que contribuye a su acción como relajante muscular.

¿Qué indicaciones tiene?

Posee indicaciones para el tratamiento a corto plazo de la ansiedad y de los espasmos musculares (solo o combinado con algún analgésico).  Se ha empleado también en el tratamiento del insomnio, abstinencia alcohólica y migraña.

Evolución de su uso y causas que han motivado su retiro Es un medicamento que ha sido ampliamente empleado en el mundo entero, sin embargo con el advenimiento de ansiolíticos más seguros como las benzodiacepinas su uso disminuyó y cada vez se cuestionó mas su seguridad y la relación beneficio/ riesgo. Los efectos adversos que este fármaco produce suelen ser frecuentes e importantes y se localizan fundamentalmente a nivel del SNC entre los que se pueden citar somnolencia, mareos, ataxia, disfasia,cefalea, euforia, excitación paradójica, siendo particularmente notable la fuerte dependencia que puede producir en pacientes que lo consumen por tiempo prolongado y a dosis altas, así como el síndrome de abstinencia que se ve con su retirada de manera brusca.

No obstante a los efectos antes señalados el medicamento continúo circulando de forma autorizada en países de Europa como Francia, los Países Bajos, Finlandia, Hungría, Italia, Rumanía y el Reino Unido.

Sin embargo para julio de 2011, luego de una exhaustiva revisión de la eficacia y la seguridad de este producto, la Agencia Reguladora de Medicamentos de Francia anunciaba su intención de suspender las autorizaciones de comercialización, no solo de este medicamento si no de aquellos que en su composición contaran con este principio activo alegando “…. los graves efectos secundarios observados (entre otros, confusión y pérdida de conciencia, principalmente en ancianos) y el riesgo de adicción al medicamento cuando se emplea durante periodos prolongados, con síntomas de abstinencia acusados al interrumpir el tratamiento de forma brusca”. Y concluía el informe que “….los beneficios de los medicamentos orales que contienen meprobamato no son mayores que sus riesgos y, por consiguiente, recomendó la suspensión de todas las autorizaciones de comercialización para los medicamentos orales que contienen
meprobamato en toda la Unión Europea (UE)”. Es de señalar que este producto no se comercializaba desde hace tiempo en los Estados Unidos y que la OMS no lo contempla dentro de su listado de medicamentos esenciales.

Esto no solo género alerta en la comunidad científica internacional y sobre todo en aquellos países que aun cuentan con este fármaco formando parte de su Cuadro Básico de Medicamentos (CBM), sino que dificulta de manera notable la obtención de materia prima para su elaboración, tal es el caso de Cuba que dadas las circunstancias antes expuestas decide, también, retirar de su Cuadro Básico este fármaco por contar con otros medicamento más seguros y eficaces
para cubrir las indicaciones en las que figura este producto.
Fuente: Infomed / Centros nacionales especializados

Más en PDF: Información Complementaria Dirigida a Profesionales de la Salud

 

Carta abierta a Mariano Rajoy: ¿Hasta cuándo abusarán de nuestra paciencia?

Posted on

Carta abierta a Mariano Rajoy

Sr. Presidente:

Los españoles debemos remontarnos al año 63 antes de Cristo para encontrar en Cicerón la frase histórica que mejor expresó en el Senado de Roma el hartazgo y la extrema fatiga ante una clase política conjurada en oprimir al pueblo, dirigida por el sagaz y melifluo Catilina. La recordará usted: Quosque tandem abutere, Catilina, patientia nostra (¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?) Pues bien, señor Rajoy, ahora son millones los ciudadanos los que se preguntan hasta cuándo podrá soportar nuestro país esta ciénaga de corrupción y mentira que nos está anegando.
Vivimos en una crisis de fiabilidad democrática porque no confiamos en ustedes después de haber intentado hacerlo con tanta reiteración como ingenuidadEn los años noventa, el Estado debió deglutir la llamada guerra sucia contra el terrorismo que llevó a la cárcel a un ministro del Interior (José Barrionuevo) y a un secretario de Estado de Seguridad (Rafael Vera), además de a otros cargos públicos. También quedamos abochornados por la corrupción protagonizada por el que fuera nada menos que gobernador del Banco de España (Mariano Rubio) y por el Director General de la Guardia Civil (Luis Roldán). Tuvimos que encajar el impacto de la financiación ilegal de partidos (caso Filesa y caso Naseiro), descubrimos jueces corruptos (Estevill), pelotazos delictivos (Mario Conde) y hemos asistido ahora al desplome por incompetencia, incuria y rapiña del cincuenta por ciento del sistema financiero español -las Cajas de Ahorro- y, al hilo de este desplome, relatos de despilfarro inmoral e hirientes prácticas de frivolidad en el manejo de los fondos públicos.

Estamos asistiendo perplejos a la instrucción penal de los manejos de Iñaki Urdagarin, yerno del Rey, y su socio a los que el juez imputa seis delitos de naturaleza económica y a los que exige más de ocho millones de euros de fianza. Hechos presuntamente delictivos que no podrían haberse perpetrado sin la colaboración activa de empresarios complacientes y aduladores –a por atún y a ver al Duque- y de presidentes de comunidades autónomas de su partido como Matas en Baleares y Camps y Zaplana en Valencia. En paralelo, señor presidente, existen evidencias de que en el Partido Popular se han producido pagos irregulares que sus compañeros niegan –algunos los admiten pero con protestas de legalidad– pero sobre los que aumentan las evidencias que los acreditan, en tanto los tesoreros del PP se han enriquecido de manera tan sobrevenida como sospechosa. Añadamos a estos casos los otros muchos que menudean en comunidades autónomas como Cataluña, Galicia, Andalucía, sin olvidar la trama Gürtel que impacta también de lleno a su organización en Madrid y Valencia. Todos los corruptos que han sido y son niegan su condición y aseguran su inocencia. Una justicia lenta, premiosa, intolerablemente tardía añade de hecho una larguísima impunidad.

No puede usted, señor presidente, seguir viviendo en la ficción de que la paciencia de los españoles es inagotable En definitiva, señor Rajoy, España y sus ciudadanos viven en la peor crisis de todas, que no es la política, ni siquiera la económica: viven –vivimos- en una crisis de fiabilidad democrática porque no confiamos en ustedes después de haber intentado hacerlo con tanta reiteración como ingenuidad. Se ha invertido la carga de la prueba: son ustedes, señor presidente, los que deben demostrar que son inocentes porque nadie cree que lo sean después de tanto manosear esa presunción constitucional como cortafuegos a sus responsabilidades. Ignoro, señor presidente, si, como se dice, ‘pasa’ usted o no de los medios de comunicación nacionales y extranjeros, si le importa o no lo que se escribe y se dice en ellos. Pero hoy por hoy abrir un periódico de papel, entrar en uno digital, escuchar la radio, ver la televisión o participar en las redes sociales es exactamente igual a introducirse en una jungla de informaciones todas ellas desalentadoras sobre la falta de probidad de la clase dirigente y la ausencia de solvencia de las instituciones. Provoca náusea.

Muchos pensábamos, señor Rajoy –y algunos seguimos persistiendo en esa creencia-, que una de las virtudes que le adornaban era la honradez. Y que, aunque su palabra está muy devaluada por las traiciones a su programa electoral, nos diría la verdad al menos sobre la certeza de la inmundicia de la corrupción para erradicarla. Estamos al límite, señor Rajoy. No puede seguir callado; no puede remitirse a investigaciones internas que concluirán ad calendas graecas. Tenemos que saber si en el PP se cobraban sobresueldos opacos, quiénes percibían esos pagos, de dónde procedía el dinero y si se cumplían o no las obligaciones con la Hacienda pública. Y necesitamos saber si usted, señor presidente, cobraba o no las cantidades que la presunta pero muy verosímil contabilidad de Luis Bárcenas le atribuye. Y si la amnistía fiscal aprobada por su Gobierno la asume en un acto de humildad y lucidez como un tremendo error de juicio moral.

Tenemos que saber si en el PP se cobraban sobresueldos opacos, quiénes percibían esos pagos, de dónde procedía el dineroNo puede usted, señor presidente, seguir viviendo en la ficción de que la paciencia de los españoles es inagotable. Que se puede abusar de ella indefinidamente. Que la contención de los ciudadanos es un trasunto de su resignación. Que el orden y el concierto en la calle es una muestra de docilidad gregaria. Que esto es una tormenta en un vaso de agua. Que el tiempo arregla los problemas. No puede, señor Rajoy, usted, un hombre que creemos muchos es íntegro, seguir abusando de la esclavitud intelectual y acaso ética a que nos somete esta crisis económica que sirve para envolver en papel de celofán toda clase de arbitrariedades y amedrentamientos. No se confunda, señor Rajoy. No lo haga, porque habrá, antes o después, un Cicerón colectivo que –desgraciadamente en la calle, porque las instituciones no funcionan- alce la voz y le interpele definitivamente al modo del patricio romano: ¿hasta cuándo abusarán de nuestra paciencia?

 

Este post le podrá parecer retórico –en el muy improbable caso de que llegue a leerlo- pero, como aconsejaban los profesores jesuitas de Derecho en la Universidad de Deusto, cuando se han agotado los argumentos técnicos, ante la indignidad y el atropello, hay que acudir al discurso calderoniano de Pedro Crespo, el alcalde de Zalamea, que –como un Cicerón patrio- disertó con aquellas palabras inmortales: “Al Rey, la hacienda y la vida se han de dar, pero el honor es patrimonio del alma y el alma solo es de Dios”. Y, señor presidente, los españoles de a  pie que pagan sus impuestos, trabajan o son dignísimos desempleados con y sin subsidio, se están quedando sin hacienda y, muchos, están consumiendo su vida en la incertidumbre. Pero no están dispuestos a que se pisotee el honor que comporta como atributo la ciudadanía democrática. Por eso, señor Rajoy, señor presidente del Gobierno, díganos hoy la verdad sin refugiarse en subterfugios ni en solemnes declaraciones. Convénzanos. Y hágalo antes de que sea demasiado tarde.

 

 

(Tomado del Diario El Confidencial)

 

 

Mariela Castro: ¨Fidel Castro siempre ha asumido sus responsabilidades como líder¨

Posted on

"Fidel Castro siempre ha asumido sus responsabilidades como líder”

Por Salim Lamrani, en Rebelión

Mariela Castro Espín ha logrado emanciparse de su herencia familiar. Sobrina de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, e hija de Raúl Castro, actual Presidente de Cuba, Mariela se ha ganado un reconocimiento internacional…

Mariela Castro Espín ha logrado emanciparse de su herencia familiar. Sobrina de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, e hija de Raúl Castro, actual Presidente de Cuba, Mariela se ha ganado un reconocimiento internacional no gracias a su apellido sino gracias a su acción a favor del derecho a la diversidad sexual.

Directora del Centro de Educación Sexual (CENESEX), licenciada en Psicología y Pedagogía, titular de un máster en sexualidad, Mariela Castro ha hecho suya la causa de los homosexuales, bisexuales, lesbianas y transexuales y ha permitido que esta comunidad salga de la marginalidad en la cual la había acantonado la sociedad.

La acción del CENESEX ha sido coronada de éxito. Desde 2007, se celebra en Cuba todos los 17 de mayo el día contra la homofobia. El Estado se encarga gratuitamente de las operaciones de cambio de sexo. La homofobia ha disminuido de modo sensible aunque persista todavía en algunos sectores. Finalmente, importantes instituciones como el Partido Comunista de Cuba o el Ministerio de Cultura son ahora aliados de primer orden en la lucha por los derechos de todos.

Mariela Castro se parece a su madre, Vilma Espín. Ha heredado a la vez su belleza natural y su carácter. En efecto, como ilustran estas conversaciones, desprecia soberanamente el lenguaje estereotipado y no vacila de ningún modo en señalar las injusticias que se cometieron en Cuba en el pasado, ni en denunciar los obstáculos institucionales todavía presentes en la sociedad. Su franqueza no suscita la unanimidad en el poder cubano, particularmente en el sector más conservador. Pero, como se complace en recordar, cada vez que el Presidente Raúl Castro recibe una queja con respecto a ella, su respuesta sigue siendo invariable: “Si tienes algo que decir sobre mi hija, ve a verla directamente”. De momento, los críticos no han dado el paso.

En este diálogo no se ha eludido ningún tema, sea la situación de los homosexuales tras el triunfo de la Revolución, las tristemente célebres Unidades Militares de Ayuda a la Producción, el famoso “Quinquenio Gris”, la Fundación del CENESEX, la lucha contra la homofobia, la prostitución, el fenómeno transexual o el matrimonio para todos. Mariela Castro no eludió ninguna pregunta y no impuso ninguna condición previa al diálogo.

Salim Lamrani: Mariela Castro, ¿cuál era la situación de las minorías sexuales en 1959, tras el triunfo de la Revolución, en Cuba?

Mariela Castro Espín: Al inicio de los años 1960, la sociedad cubana era el reflejo de su herencia cultural, principalmente española. Cuba tenía una cultura “homoerótica”, patriarcal y entonces, por definición, homófoba, como todas las sociedades patriarcales. En aquella época, el mundo entero era patriarcal y homófobo, sin distinción alguna, tanto los países desarrollados como las naciones del Tercer Mundo.

No obstante, resulta curioso que el proceso emancipador de la Revolución Cubana que reivindicaba en su programa político la lucha contra las desigualdades, las diferentes formas de discriminación contra las mujeres, el racismo, y que intentaba eliminar las injusticias, las brechas entre la ciudad y el campo, no se haya interesado por la suerte de los homosexuales y no los haya considerado víctimas de discriminaciones de todo tipo.

SL: ¿Por cuáles razones?

MCE: La homofobia era la norma incluso tras el triunfo de la Revolución. Era el caso en todas las culturas occidentales basadas en la religión católica dominante. Estaba establecido en los códigos culturales de la relación hombre/mujer.

La Revolución permitió al pueblo cubano conseguir la soberanía nacional y puso en tela de juicio numerosos paradigmas como la virginidad de la mujer como condición previa al matrimonio, la ausencia de divorcio, el estatus de jefe de familia del hombre, la natural fidelidad de la mujer frente a la infidelidad del hombre, la descalificación de la familia monoparental y de la mujer soltera, pero no se interesó por el problema de la diversidad sexual.

SL: ¿Entonces ser homófoco era algo “natural”?

MCE: La homofobia era la norma. Lo que se consideraba anormal era el respeto a quienes habían elegido una orientación sexual diferente. Pero, repito, no era algo específico de Cuba. Era lo mismo en el resto del mundo. La homofobia institucionalizada de los primeros años de la Revolución reflejaba esta realidad y estaba en consonancia con la cultura de la época. Burlarse de los homosexuales era algo natural, así como despreciarlos o denigrarlos. Era normal discriminarlos en el mercado laboral, en su vida profesional, y ése era el aspecto más grave.

Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP)

SL: En los años 1960, entre 1965 y 1968, el Estado cubano elaboró las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las UMAP, en las cuales los homosexuales fueron integrados por la fuerza. ¿Podría hablar sobre este oscuro episodio de la Revolución Cubana?

MCE: Primero conviene precisar que las UMAP afectaban a todo el mundo, a todos los hombres en edad de hacer el servicio militar, no sólo a las homosexuales. Era un servicio militar obligatorio para todos los jóvenes mayores de edad. De ningún modo estaba reservado a los homosexuales. Algunos incluso hablaron de campos de concentración para homosexuales. No creo que haya que exagerar. Conviene ser fiel a la verdad histórica. Lo repito, las UMAP afectaron a todo el mundo menos a quienes podían justificar un empleo estable. Los estudiantes tenían que poner entre paréntesis su carrera universitaria para hacer el servicio militar en las UMAP.

Conviene recordar el contexto de la época. Nuestro país se encontraba constantemente bajo agresión de Estados Unidos. Hubo Bahía de Cochinos en abril de 1961, la Crisis de los Misiles en 1962, y los grupos de la CIA que componían exilados cubanos que multiplicaban los atentados terroristas. Las bombas explotaban todos los días en Cuba. Quemaban cañaverales. Saboteaban los ferrocarriles. Atacaban teatros con bazuca. No hay que olvidar esa realidad. Vivíamos en estado de sitio. Había grupos paramilitares alzados en las montañas del Escambray y asesinaban a los campesinos favorables a la Revolución, torturaban y ejecutaban a jóvenes maestros que habían integrado la campaña de alfabetización. En total, 3.478 cubanos perdieron la vida a causa del terrorismo en aquella época. Se trataba de un periodo muy difícil, nos hallábamos permanentemente agredidos y la lucha de clases estaba en su paroxismo. Los terratenientes habían reaccionado con mucha violencia a la reforma agraria y no estaban dispuestos a perder su posición de poder en la sociedad. Entonces había en Cuba una movilización general en torno a la defensa de la nación y de aquel contexto nacieron las UMAP, a guisa de servicio militar.

SL: ¿Por qué razones entonces se han asociado las UMAP al reino de lo arbitrario y de la discriminación?

MCE: Hay una razón para ello. Dado que todo el mundo debía participar en la defensa del país, los grupos marginales, como los hippies por ejemplo, tuvieron que integrar las UMAP, pero también los hijos de la burguesía que se habían acostumbrado a una vida de ocio y no trabajaban, pues tenían recursos. Así, incluso los grupos que no se sentían comprometidos con el proceso de transformación social iniciado en 1959, los que no se habían implicado y preferían un papel observador, tenían que integrar las UMAP y trabajar en las fábricas o en la agricultura. Esas personas no tenían una buena imagen en la sociedad cubana, que los rechazaba por su falta de implicación en la construcción de la nueva nación revolucionaria, y los consideraba parásitos.

Recuerdo en mi juventud haber oído algunas reflexiones desagradables hacia mí, por mi relación familiar con Fidel Castro – mi tío – y Raúl Castro, mi padre. Algunos decían: “Es una bitonga”, es decir, un “hija de papá”, una persona que gozaba de una posición privilegiada, que no tenía el mismo tren de vida que el resto de la juventud, por sus vínculos familiares. Me entraba una rabia terrible cada vez que ocurría eso y me esforzaba para hacer todo lo que los demás hacían y rechazaba todo tipo de privilegio o de favoritismo. Nunca he soporté ese calificativo de bitonga, que era muy despectivo.

El ejército creó entonces las UMAP para apoyar los procesos de producción. Pero la realidad fue otra. El Ministerio de Interior tenía la tarea de encargarse de los grupos de marginales y “parásitos”, identificarlos e integrarlos a las UMAP por la fuerza, pues el servicio era obligatorio.

SL: Ese método era muy arbitrario.

MCE: Conviene recordar que el modo de proceder era arbitrario y discriminatorio. Hubo voces en la sociedad cubana que se opusieron a esas medidas, entre ellas la de la Federación de Mujeres Cubanas, así como la de muchas personalidades. Las denuncias que hicieron algunas madres desataron ese movimiento contra las UMAP.

SL: ¿Y los homosexuales? Fueron víctimas de muchos abusos en las UMAP.

MCE: En esa sociedad homófoba, en ese contexto de hegemonía masculina y viril, las autoridades consideraron que los homosexuales sin profesión tenían que integrar las UMAP para ser verdaderos “hombres”. En algunas UMAP, esas personas fueron tratadas como todos los demás y no fueron víctimas de discriminación. En otras UMAP, donde reinaba lo arbitrario, los homosexuales fueron separados injustamente de los demás jóvenes. Había entonces el grupo de los homosexuales y de los travestis, el grupo de los religiosos y de los creyentes, el grupo de los hippies, etc. Se les reservó un tratamiento especial con burlas cotidianas, humillaciones públicas, etc. En una palabra, las discriminaciones que existían en la sociedad cubana se hicieron más vivas, más acerbas en las UMAP.

No cabe la menor duda de que el proceso de creación y de funcionamiento de las UMAP fue arbitrario. Por ello se cerraron definitivamente esas unidades tres años después. Pero, lo repito un vez más, la situación de los homosexuales en el resto del mundo era similar, a veces peor. Ello, evidentemente, no justifica para nada las discriminaciones de las cuales fueron víctimas los homosexuales en Cuba.

SL: ¿Cuál era la situación de las minorías sexuales en el resto del mundo?

MCE: Hay un estudio sumamente interesante de un investigador estadounidense que se llama David Carter sobre los movimientos LGBT en América Latina y en el resto del mundo. Por ejemplo, en nuestro continente, las dictaduras militares perseguían despiadadamente a los homosexuales.

Otra vez, vuelvo a repetirlo, esa realidad no debe impedirnos analizar con ojo crítico lo que ocurrió en Cuba.

SL: ¿Cuál fue la responsabilidad de Fidel Castro en la creación de las UMAP?

MCE: Fidel Castro es como el Quijote. Siempre ha asumido sus responsabilidades como líder del proceso revolucionario. Por su cargo, considera que debe tomar la responsabilidad de todo lo que ha ocurrido en Cuba, tanto los aspectos positivos como los lados negativos. Es una posición muy honesta de su parte, aunque me parece que no es justo, pues no debe asumir solo la responsabilidad de todos esos desmanes.

Por otra parte, ni es justo ni se acerca a la verdad histórica. Era una época en que emergía una sociedad nueva con la creación de nuevas instituciones, en medio de agresiones, de traiciones, de amenazas contra su vida. Fidel Castro fue víctima de más de 600 intentos de asesinato. No podía ocuparse de todo, y por lo tanto delegaba muchas tareas.

SL: Concretamente, ¿cuál es el vínculo entre Fidel Castro y las UMAP?

MCE: Fidel Castro no desempeño un papel en la creación de las UMAP. En realidad, el único vínculo de Fidel Castro con las UMAP fue cuando decidió cerrarlas, tras las numerosas protestas que emanaban de la sociedad civil, y tras la investigación que llevó a cabo la dirección política de las Fuerzas Armadas. Ésa concluyó que se cometieron muchos abusos. A partir de esa fecha se decidió no incluir a los homosexuales en el servicio militar para evitar toda discriminación en un cuerpo marcado por la homofobia no sólo en Cuba sino también en el resto del mundo. Aquí también se podrá replicar que se trataba de una nueva discriminación hacia ellos, pero su incorporación a las fuerzas armadas fue tan nefasta por los prejuicios que existían, que se tomó esa decisión.

SL: ¿Cuál era el punto de vista de su padre, Raúl Castro?

MCE: He hablado muchas veces de este tema con mi padre y me explicó que era sumamente difícil eliminar los prejuicios sin una política de educación. Por otra parte, el universo militar sigue siendo hoy muy machista en Cuba. Lamentablemente es notorio que en nuestras sociedades rechazamos todo lo que resulta diferente. Imagínese entonces el contexto de los años 1960.

Al respecto, el CENESEX lanzó un programa de investigación sobre las UMAP y estamos recogiendo los testimonios de las personas que sufrieron esa política.

 

 

(Tomado de la Chiringa de cuba)

 

 

 

El Fidel que vi

Posted on

web@radiorebelde.icrt.cu / Ana Teresa Badía Valdés 

Sin prisas, Fidel prosigue. Mira e insiste en lo necesario de un buen periodismo hoy.

“Yo diría que la responsabilidad de ustedes es mayor que la que ustedes se imaginan. Ustedes son los que divulgan. ¿Tú has visto las campañas que hacen contra Chávez en Venezuela? Una cosa horrible. El periodista tiene que estudiar, no le estoy haciendo una crítica a nadie, les estoy diciendo una verdad. Aquí tenemos muy buenos periodistas, aquí el periodismo no es un negocio”.

Fidel Castro conversa con los periodistas tras ejercer su voto. 3 de febrero de 2013 A la derecha la periodista de Radio Rebelde, Ana Teresa Badía. Foto: Ismael Francisco
Fidel Castro conversa con los periodistas tras ejercer su voto. 3 de febrero de 2013. A la derecha la periodista de Radio Rebelde, Ana Teresa Badía. Foto: Ismael Francisco.

Eran pasadas las cinco de la tarde cuando el líder de la Revolución Fidel Castro llegó al Colegio electoral 1 de la circunscripción 13 del capitalino municipio de Plaza de la Revolución. Con andar pausado y siempre una sonrisa, tomó las boletas, las llevó a las urnas y saludó cariñosamente a los niños que las cuidaban.

Luego, por más de una hora conversó con la prensa.

Aquí abundan las mujeres periodistas”, ríe y hace historia. “Hoy a mí me recuerda mucho (…) dediqué bastante tiempo a lo electoral, a la idea del voto unido, pero yo me alegro mucho porque a pesar de las tonterías que escriben muchos, éstas son elecciones de verdad, en las que los candidatos son elegidos. ¿Cuántos votan en Estados Unidos ese democratísimo país?, ni el 50 por ciento”.

Y entre las fotos y el diálogo enseguida sobrevino la pregunta ¿cómo está Chávez?

“De Chávez las noticias son buenas (…) Él ha tenido que hacer un esfuerzo, un sacrificio grande, fue una operación complicada, y una tarea difícil. Y el pueblo le respondió, y no solo es cuestión de consignas. Chávez es una de las personas que más ha hecho por la libertad, por la unión. Bueno, primero Bolívar. Tú analizas y ves que en Bolívar y Martí, como dijo Raúl, había una hermandad tremenda. Por eso tiene importancia la reunión de la CELAC, es muy buena. Un paso de avance”.

Sin prisas, Fidel prosigue. Mira e insiste en lo necesario de un buen periodismo hoy.

“Yo diría que la responsabilidad de ustedes es mayor que la que ustedes se imaginan. Ustedes son los que divulgan. ¿Tú has visto las campañas que hacen contra Chávez en Venezuela? Una cosa horrible. El periodista tiene que estudiar, no le estoy haciendo una crítica a nadie, les estoy diciendo una verdad. Aquí tenemos muy buenos periodistas, aquí el periodismo no es un negocio”.

Confiesa entonces que le dedica mucho tiempo a informarse.

“Yo tengo que estar haciendo siempre algo (…) Veo bastante noticias por televisión sobre todo las políticas y las científicas, que es a lo que más tiempo le dedico. Y también leo, puedo leer hasta una letra chiquita, con cierto trabajo, pero leo. Y presto atención a las noticias, las de la ciencia me impresionan porque está avanzando a un ritmo que nunca avanzó.

Un dato que yo siempre uso: la población mundial. Se tardó todo el tiempo hasta 1800 en llegar a mil millones; un siglo después, más o menos dos mil millones; treinta años después, tres mil; cuarenta años después, siete mil. ¿Qué va a pasar dentro de 50 años? ¿Lo conoce la gente?

Uno quisiera que los periodistas estudiaran más, en general, hoy es muy difícil cualquier profesión pero estar informados es importante. A mí me sirve muchas veces estudiar errores porque es lo que pienso, y cualquier tema de esos tienen una importancia tremenda que algunos ignoran”. 

Si en el mundo la gente estuviera más informada, sería más modesta, enfatiza Fidel.

“También uno se pone a pensar mucho porque tiene tiempo, y cuando está en la vida diaria no tiene tiempo”.

Dure lo que dure nuestra especie hay que luchar para que sea un poco mejor, insiste. “¿Se podrá evitar una guerra?

¿Cuántos peligros hay?”, en un mundo en el cual “los instintos y los egoísmos prevalecen”. Por eso es casi obligado el “contribuir siempre lo más posible a la unidad, al razonamiento. Siempre estaré contra la autosuficiencia”

.
Alguien le recuerda la proximidad del aniversario de Radio Rebelde, fundada en 1958 en la Sierra Maestra. Entonces rememora:

“y como la buscaban los aviones. Déjame decirte que hoy no se podría tener porque basta un radio encendido y le mandan una bomba derechita y se acabó. Así que hay que inventar cómo tener Radio Rebelde ahora, van a tener que tener un automático. Hoy se hacen equipitos que llegan lejísimo ya no solo con la voz, sino que esos aparaticos tienen televisión, y hay gente que los ven y pueden poner las imágenes en todo momento. Una felicitación muy calurosa, y alegrándonos de que haya cumplido tantos años.”


“Se es revolucionario cuando tú mejoras constantemente el espíritu de hacer cada vez mejor las cosas”, dice Fidel con mirada certera al tiempo que confiesa sentir envidia de los jóvenes.

Antes de marchase del lugar, quiso dar gracias a los cubanos,

“hay que decir el pueblo es todo, sin el pueblo nada, sin el pueblo no habría revolución”.

Y allí en las afueras del Colegio electoral, estaba un pueblo esperándolo para reencontrarse con el Fidel de siempre.

Fidel Castro Ruz  el 3 de febrero de 2013. Foto: Ismael Francisco.
Fidel Castro Ruz  el 3 de febrero de 2013. Foto: Ismael Francisco.

 

 (Tomado del Blog Mediacrusis)

 

Estados Unidos: protección a los terroristas, cárceles a quienes los combaten

Posted on

Atilio A. Boron

Cinco Héroes CubanosComo ustedes saben -aunque hay mucha gente dentro y fuera de Estados Unidos que lo ignora- hay cinco luchadores antiterroristas injustamente presos en las cárceles de Estados Unidos. Presos precisamente por haberse infiltrado en organizaciones terroristas basadas en Miami -y protegidas por diversas instancias del gobierno estadounidense- con el propósito de desbaratar sus planes que ya cobraron 3478  vidas de cubanos y no cubanos por igual, dejando además un saldo de 2099 inválidos, con lo cual el terrorismo ha producido un total de 5577 personas víctimas del terrorismo. En suma, hay una víctima del terrorismo por cada 1972 cubanos, lo que configura un índice escandalosamente elevado para un país que no le ha declarado la guerra a nadie y pese a lo cual se lo agrede ferozmente desde hace más de medio siglo. Aún cuando “los 5” no sustrajeron información de ningún organismo del gobierno de Estados Unidos, no haberse apropiado de documento oficial alguno, ni cometido absolutamente ningún delito más que conocer desde adentro los planes que urdían las organizaciones criminales los luchadores cubanos fueron aprehendidos por las autoridades norteamericanas, juzgados en un juicio plagado de irregularidades, y sentenciados a largas penas de prisión -inicialmente fueron 4 cadenas perpetuas más 77 años de prisión, para ser luego re-sentenciados en el caso de 3 de ellos: Antonio Guerrero Rodríguez, Ramón Labañino Salazar, y Fernando González Yort. Tanto a Gerardo Hernández Nordelo como a René González Sehwerert se les negó el derecho a re-sentencia. Las condenas actuales son: Fernando 17 años más 9 meses;  Antonio 21 años más 10 meses; Ramón 30 años. Gerardo dos cadenas perpetuas más 15 años y a René, quien cumplió su condena de 15 años el 7 de octubre de 2011, se le aplicaron 3 años más de libertad supervisada por el “delito” de ¡haber nacido en Estados Unidos! Lo mismo pretenden hacer con Antonio, quien también nació en ese país.

Y si bien no se los acusó de haber cometido delitos federales se decidió juzgarlos  y nada menos que en Miami!,  donde la prensa contrarrevolucionaria y de la mafia anticastrista enquistada en esa ciudad ya los había condenado de antemano. Así, lo que la justicia de Estados Unidos garantiza a un violador y asesino serial de niñas de la escuela primaria, trasladándolo a una ciudad en donde los jurados puedan estar exentos de las presiones del medio en que cometió su delito, ese mismo derecho a un juicio justo les fue negado a “los 5″. Estos héroes cubanos están próximos a cumplir 15 insoportables años de prisión, excepto René González quien debe permanecer absurdamente dos años más de libertad supervisada en La Florida antes de poder volver a Cuba. En suma: se trata de una condena injusta, ilegítima, ilegal y violatoria de la propia Constitución de los  Estados Unidos. No sólo eso: una condena que se ha ensañado con los familiares de los prisioneros. Durante estos años a Olga Salanueva y Adriana Pérez, las esposas de René y Gerardo respectivamente , les denegaron las visas de ingreso a Estados Unidos con el sólo propósito de visitar a sus esposos, violando el derecho de todo prisionero a recibir visita familiar y el derecho de familia, denunciado en reiteradas oportunidades por organismos de derechos humanos de todo el mundo, entre ellos por Amnistía Internacional. Autoridades de los Estados Unidos dijeron, repetidamente, que su visita pondría  en riesgo la seguridad nacional del imperio más poderoso que jamás haya existido sobre la faz de la tierra.Tampoco se les permitió a “los 5” visitar a familiares gravemente enfermos o en su lecho de muerte  Como puede verse, más allá de la flagrante injusticia hay una crueldad que repugna a la condición humana.

¿Qué podría explicar este enfermizo ensañamiento con los prisioneros y  sus familias y tan sistemática violación de la propia institucionalidad jurídica norteamericana? Creemos que estas aberraciones morales expresan una insana voluntad de escarmentar a Cuba por haber tenido la osadía de llevar a cabo una revolución y construir el socialismo. Una castigo ejemplar para un país subdesarrollado del Tercer Mundo que pudo, gracias precisamente a su revolución, garantizar condiciones de salud y educación superiores a las de la gran mayoría de los países del mundo desarrollado, y facilitar el acceso a la cultura y a la recreación a todas y todos. Y esto ha sido así porque en la Cuba socialista no existe la mercantilización de la salud, la educación, la cultura, la seguridad social, la recreación o de cualquiera de los bienes y servicios requeridos para acceder a una vida digna. Ese flagelo, que lo padecen casi todos los países de América Latina y el Caribe no existe en Cuba y por eso la isla de Martí y de Fidel constituye un pésimo ejemplo que el imperio pretende  erradicar a cualquier precio, aunque para ello tenga que violar cuanta norma moral o religiosa exista en el país que imprime en sus billetes de dólar la frase “in God we trust”  y todas sus leyes y prescripciones constitucionales.

En abierto contraste con la política adoptada en relación a los heroicos antiterroristas cubanos, el gobierno de Estados Unidos convalidó y apoyó el accionar de dos de los más sanguinarios terroristas del continente: Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. Autores de innumerables crímenes, activos protagonistas de las mayores atrocidades cometidas en contra del pueblo y gobierno cubanos y de otros países también, ambos revistaron en los servicios de inteligencia de Estados Unidos y sus gobernantes los acogieron en su seno, protegiéndolos para asegurar la total impunidad por sus crímenes.  En Abril del 2011 Bosch dejó este mundo como un alma impoluta, en su casa,  sin jamás haber sido molestado por sus numerosos crímenes. No sólo eso, para su eterna verguenza la muy “seria y rigurosa” Universidad de Miami, a la cual acuden numerosos estudiantes de América Latina y el Caribe,  destruyó sin remedio la escasa reputación que le quedaba (por ser una de las más virulentas usinas de mentiras y difamaciones en contra de Cuba) al conferirle a Orlando Bosch el título de Doctor Honoris Causa, haciendo caso omiso de las evidencias que lo señalaban, junto a Posada Carriles, como actor principalísimo en siniestros proyectos como el Plan Cóndor que asoló a América del Sur en los años setentas, el atentado del vuelo 455 de Cubana de Aviación que provocó la muerte de 73 personas e inclusive, se dice,  del asesinato de Orlando Letelier en Washington, en 1976.

Posada Carriles y Orlando Bosch

Posada Carriles y Orlando Bosch

 

Pero la historia no ha concluido. Estamos seguros que el pueblo y el gobierno de Cuba lograrán el regreso de sus hijos a la isla. Obama, insólito Premio Nobel de la Paz (2009),  tiene en sus manos la posibilidad de poner fin a tanta injusticia y crueldad. Está en sus prerrogativas como presidente de Estados Unidos firmar el indulto mediante el cual estos luchadores antiterroristas recobrarían su libertad, podrían reunirse con sus familias y rehacer sus vidas y la de sus familiares, brutalmente violentadas por quince años de cárcel y separaciones. Si Obama fuera coherente con sus dichos y su permanente apelación a los sentimientos religiosos del pueblo norteamericano; si fuera, como lo proclama,  un hombre movido por profundos impulsos humanitarios,  tendría que firmar el indulto ya mismo, sin un minuto más de dilaciones. Sólo así podría justificar, al menos parcialmente, el Nobel que le fuera otorgado. Si no lo hace no cabe la menor duda de que la historia no lo absolverá, dejando una deshonrosa huella como uno de los mayores fiascos de su época. Es de esperar que tenga la sabiduría y el valor para firmar el indulto que “los 5” se merecen y poner fin a tanta afrenta a los más elevados valores humanitarios de nuestro tiempo.

 

 

 

 

(Tomado de La Pupila Insomne)

 

 

 

 

 

 

Las inconsistencias de la Federación Cubana de Beisbol

Posted on

Cienfuegos y la Isla llegan a 20 éxitos en béisbol cubano

Lograr acuerdos en torno al béisbol y su organización en Cuba parece una quimera cada día más, en gran medida por las inconsistencias de la Comisión Nacional de ese deporte.

Compelido por el bajo rendimiento de los equipos cubanos en eventos foráneos, reflejo de cómo anda el país, el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) comenzó a mover fichas hace varios años en busca de la fórmula más eficiente y aceptada…pero todavía no logra consenso.

La presente serie, la número 52, estrenó formato y generó encendidos debates por la creación de dos fases, con eliminación para los ocho peores rendimientos y refuerzos obligatorios para los ocho clasificados.

Aunque revestida de aparente democracia, la “consulta” previa a la decisión por las provincias denotaba que todo estaba decidido y dejó varias dudas sobre qué pasaría con los equipos que no clasificaran.

Este lunes, el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, confirmó la existencia de una segunda división que funcionará paralela a la primera con casi igual cantidad de juegos.

Anunció además que no habrá Liga de Desarrollo y que quienes no clasificaron también arrastrarán los resultados de la primera parte, por si pudieran mejorarlos.

La pelota en Cuba, más que entretenimiento, es también política. Crea y refuerza valores de identidad al mismo tiempo que genera estabilidad social. Por esa razón privar de varios meses a ocho provincias de un espectáculo accesible y atractivo, en medio de tantas carencias, era cuando menos una torpeza.

Pero la decisión reciente tampoco marca como la más certera.

Es, apenas, una extensión de la serie con menos recursos para los desclasificados. Atractivo tendrá, estoy seguro, pero llegará más como espacio de consuelo para los públicos locales que como mecanismo de desarrollo de peloteros.

Creo que resultaría provechoso establecer un campeonato de segunda división con dieciséis conjuntos que incluyera, además de los rezagados en la primera etapa, a segundos equipos provenientes de los ocho territorios representados en la primera categoría.

Así podrían mantenerse activos los cinco intercambiados por los refuerzos, la reserva obligatoria y nuevos talentos con perspectivas.

Con su proceder, la Comisión Nacional de Béisbol denota escasa capacidad de previsión y la falta de una estrategia sedimentada y fuerte. Las informaciones reveladas en el último minuto y los constantes ajustes emiten señales contradictorias que refuerzan tal apreciación.

Para al menos lograr consenso entre el público, los comisionados deberán sondear criterios en todo el país con voluntad de aceptar las sugerencias, más que aparentar que las escucha.

Tendrán que aceptar, por ejemplo, el cambio de logotipos en provincias como Cienfuegos (con un camarón como insignia extemporánea hace rato) e incrementar la dimensión espectacular del juego, con horarios propios de gente que trabaja y uniformes nombrados como las mascotas de cada quién.

De lo contrario, permaneceremos como hasta ahora, inseguros de las decisiones anunciadas y ajenos a un deporte que es alma y vida nacional.

 

 

(Tomado de Radio Ciudad del Mar)

 

 

Nuestro Norte es Telesur

Posted on

Nuestro Norte es TelesurDesde que accedo en vivo a Telesur y no a lo que algún especialista del ICRT considere “Lo mejor de Telesur”, estoy mucho más aliviada: ahora sé que el periodismo militante de izquierda no tiene que ser necesariamente monótono y consignista, sino que puede dárselas de atrevido, desenfadado, inmediato y, ante todo, transparente. Puede ser periodismo, no panfleto.

Que los medios de prensa cubanos caigan de bruces ante esa realidad me parece el saldo más beneficioso de los cambios anunciados por la televisión cubana; cambios que, salvo algún programa de reciente creación y la permuta de horario y de canal de otros, no han pasado de “mucho ruido y pocas nueces”.

La transmisión de Telesur, sin embargo, viene revelando al público cubano los más contemporáneos y menos ortopédicos modos de televisar las complejas circunstancias de América Latina y el mundo, lo cual si bien ha redundado en el aumento de las fuentes de información en la isla, también coloca a la televisión nacional frente a la disyuntiva de superar las décadas de estatismo o perder definitivamente la audiencia, ya bastante desperdigada por obra y gracia del DVD.

No se me malinterprete: no estoy pidiendo que Cubavisión promueva una herramienta para los teléfonos celulares con la cual hubiéramos podido seguir paso a paso las elecciones del pasado 3 de febrero, tal como hace Telesur para los comicios en Ecuador -ni en Cuba la telefonía celular está al alcance del salario medio ni la nuestra es la Revolución Ciudadana de Correa-. No estoy pidiendo un corresponsal cubano en cada país del mundo porque las carencias económicas no nos dan para soñarlo, ni el derroche de tecnología de las pantallas táctiles. Como dijera Sabina, “lo que yo quiero, corazón cobarde”, es un mensaje periodístico menos anquilosado.

La cobertura en tiempo real, no grabada de antemano con el maquiavélico propósito de hacerle pasar gato por liebre al espectador; el empleo de infografías atractivas en las que se ponga a prueba el talento de los egresados del Instituto Superior de Diseño y no la proyección de spots al más básico estilo Word Art; el respeto a la identidad propia de cada programa para evitar que un mismo locutor presente la cartelera al mediodía, actúe en un espacio humorístico y describa un bombardeo a la franja de Gaza en el noticiero del cierre pudieran ser las moralejas de más fácil interpretación para el ICRT, ya que es precisamente la televisora de la integración latinoamericana y no un conglomerado de prensa reaccionaria -líbreme Dios de Univisión y CNN- la que anda restregándonos nuestra indigencia visual.

Antes de que me lapiden los defensores a ultranza de la televisión cubana -que también los hay-, aclaro: bien sé que Telesur dispone de recursos continentales, pero creo que no es tanto la falta de financiamiento como la crisis de creatividad lo que más daña a la televisión nacional.

Si así no fuera, ¿cómo se explicarían las notabilísimas excepciones de profesionales como Ismary Barcia y Julio Acanda, maestros en el arte de emocionar con las más triviales historias de vida, y de la Televisión Serrana, capaz de universalizar los conflictos de una región perdida en el lomerío? ¿Cuán costoso pudo ser un programa de visualidad austera y gran audiencia como Con dos que se quieran? Hasta la televisora espirituana demostró, con su espectacular salida al aire durante las lluvias de mayo pasado, que lo imprescindible no son los recursos -una cámara más, una cámara menos- sino las ganas de hacer.

 

En lo que el palo va y viene, me conformo con sentarme a cualquier hora frente al Canal Educativo 2 y suspirar con cierta dosis de envidia por esas coberturas desalmidonadas, que sitúan la noticia en contexto y resultan todo lo objetivas que puede esperarse de una multinacional comprometida, por suerte, con los movimientos de izquierda. Entonces me convenzo, por enésima vez, de que en el empeño de conseguir un periodismo desprejuiciado, militante pero no militar, nuestro Norte es Telesur.

 

 

 

 

 

(Tomado de Cuba Profunda)