Día: marzo 17, 2014
Nota aclaratoria de ETECSA sobre la conexión a Internet desde los hogares
ETECSA continúa trabajando para seguir ampliando y acercando cada vez más éste y otros servicios a la población. Para ello se ejecuta un proceso inversionista, que permitirá ampliar las opciones de conectividad en el país. En consecuencia, aclaramos, que cualquier información sobre la apertura de este servicio desde los hogares nuestra empresa la comunicará oportunamente a través de los medios de difusión de nuestro país.
Hoy el acceso a Internet en Cuba se realiza desde las entidades estatales y nacionales autorizadas para ello, además de accesos públicos como las salas de
navegación de ETECSA y entidades autorizadas.
Fuente: Cuba Si.
ChiriLeak: Tabla de incremento salarial en el sector de Salud Pública
A continuación ofrecemos en exclusiva la tabla de incremento salarial propuesta para el sector de Salud Pública en Cuba.
Ya conozco a más de uno que brinca de alegría. Ya era hora, pues bien merecido lo tienen.
¡Enhorabuena!
Carlos Alberto Pérez
¨La Chiringa de Cuba¨
Incremento salarial | |||
Especialidad | Salario Básico | Incremento | Asciende |
Med. Espec. 2do grado | 627 | 973 | 1600 |
Med. Espec. 2 especialidades | 627 | 973 | 1600 |
Med. Espec. 1er grado | 1460 | ||
Med. Espec. Residente | 573 | 887 | 1460 |
Estomatologo espec. 2do grado | 590 | 870 | 1460 |
estomat. Residente | 540 | 850 | 1390 |
Estomat espec. 1er grado | 540 | 850 | 1390 |
Estomat. Gral | 468 | 512 | 980 |
Enfermera especialista | 602 | 298 | 900 |
Enfermera | 527 | 303 | 830 |
Enfermera nivel medio | 412 | 288 | 700 |
Enfermera básica | 320 | 260 | 580 |
Profesionales Lic. Grupo 9 | 405 | 440 | 845 |
Profesionales Lic. Grupo 10 | 358 | 472 | 830 |
Profesionales Lic. Grupo 11 | 480 | 455 | 935 |
Profesionales Lic. Grupo 12 | 495 | 425 | 920 |
Técnico Medio Grupo 4 | 347 | 273 | 560 |
Técnico Medio Grupo 5 | 357 | 308 | 605 |
Técnico Medio Grupo 6 | 360 | 550 | 650 |
Técnico Medio Grupo 7 | 372 | 389 | 695 |
Técnico Medio Grupo 8 | 382 | 358 | 740 |
Viñales: Cada vez somos más
Que las redes sociales ya no se ciñan al barrio, ni siquiera a Facebook o Twitter, sino a la guerrilla, más liada que cualquier otro grupo de la Blogosfera Cuba, era una gestación difícil hace tres años. Éramos apenas 21 valientes en el Turquino, hoy somos más, felices desbrozando toda una isla de sueños, cifrados no con Tengo, sino Por cumplir.
Que se abrieran las murallas de lo virtual en la isla, donde INTERNET todavía es un fin y no un medio, y saborear la franquicia de lo prohibido, sacar dinero de donde no hay, pudiera parecer cosa de locos (siempre me han importado un comino ciertos calificativos, pobres de los que no tienen ni eso).
Viñales se veía distante, altísimo, lleno de bolitas verdes desde mis montañas de Piedra Gorda. Todo en la lejanía conspiraba contra mi miopía tan oblicua, pero el viaje valía más que el incremento salarial tantas veces prometido. Ese es otro asidero sin Conducta, no lo urjo ahora mismo como volver siempre a los míos, los verdaderos amigos.
Ver a mi gente de la bloguhechicería, era la certeza de borrar distancias después varios meses de sentir besos a 300 km, añoranzas a 200 y abrazos de @islabril a millas y todos los mares desconocidos.
No podía faltar a la cita, presentía lo mismo, tocar las nubes de amaneceres y ocasos sin escaleras de divisas. Tenía que constatar que yo ya no soy yo, sino la de ayer o mucho mejor, ¿se nota el cambio? Es la fusión de dos edades en una mujer.
Que me quitaran años, que bailara al ritmo de universitarios y las escaladas a las montañas de la isla trajeran más hermanos, que amor y aire fresco. Todo eso fue Viñales y algo más…siempre luz.
Ningún bloguero con pretextos de agenda pagada y no de viajes a todo costo y más beneficio, tiene la gloria de lo asible a una comunidad bloguera joven, irreverente. Hasta pudiera llamarse en estos tiempos, reordenada y por cuenta propia. ¿Seremos algún día una cooperativa? Por ahora, tenemos nuestros propios senderos y la actualización al día.
Las discusiones sobre la Revista de la Blogosfera Cuba hasta las dos de la mañana, el juego de lo que sí pero no, la merienda en plena madrugada y la caminata a oscuras, tras la intensidad de un amanecer entre nieblas en el Valle de la Penitencia hablan de pasiones, periodismo, libertades, cubanía y amor, más que de pérdida de tiempo, gente trasnochada o medio trastocada e ilusiones por lo imposible.
Quizás este viaje a Pinar aunó nuevos adeptos a la guerrilla con los mismos 140 o más caracteres de empatía, adicción por lo digital y el tuiteo y feisbuceo de lo soy cuando estoy a tu lado, cuando siento que no estoy sola. Cuando alguien más, no viene al caso, si es militante o jubilado, quiere una Cuba más asequible, humana y plena, pero tan revolucionaria como el primer día del mundo, conocido por el Primero de Enero de 1959.
Cuando regresaba a casa y parecía llegar a su fin el viaje guerrillero a Viñales y los abrazos y los besos de despedida que todavía no sé dar, creo que nunca aprenderé a dar, alguien “mensajeó” a mi SAMSUNG.
Todavía a medio retorno en la autopista, sentí que bloguear no es el blablabla de los que cobran en la SINA por revertir el sueño de mi hijo de ser médico, no es postear a costa de esta directiva o aquella, sino por voluntades genuinas y amoríos de cubanos y cubanas.
Bloguear no es escribir que los cambios son la salvación o el abismo, sino el sendero que le debemos a Fidel y a la historia de Cuba.
Bloguear es contar historias íntimas, confesar nuestras imperfecciones, soñar en una lágrima o una sonrisa. Mientras viajo, leo en un sms de los buenos Amigos de K, una microcrónica viajera de nuestra Nube de Alivio:
Tata, aki tutú, k tal tu viaje. Los cgüeyanos ya todos en ksa menos grey k aún anda por labana cn luisnrike. Ya los xtraño. Besos y abrazos.
Fuente: Fomento en vivo.
Viñales: Abrazo fundido en un mogote (+ Audios y fotos)

“¿Ustedes son frikis?” me preguntó y me causó gracia su interrogante. “Lo parecen”, agregó la mujer. Quizás por la pinta medio extraña a sus ojos de aquel montón de gente colmando el camión que rodaba a toda velocidad por la autopista. Luego se bajó, no sin antes confesarme que tras mucho viajes desde Pinar del Río a su Artemisa natal todavía no recuerda en cual de los muchos puentes de la “ocho vías” debe bajarse. Puede que ella tenga razón y seamos medio extraños, como las alucinantes rarezas de uno de los lugares más preciosos de Cuba: el Valle de Viñales.[1]
Esta vez la Guerrilla de la BlogosferaCuba fue a reunirse en Vuelta Abajo. Dicen que es la cola del caimán, dividida en dos serranías que encierran en sí mismas la diversidad topográfica de la Isla. A la entrada la Sierra del Rosario se asemeja a las montañas orientales,
pero en la de los Órganos están los mogotes que se me parecieron a descomunales trozos de plastilina moldeados por alguna mítica horda de gigantes. [2]
float: left; margin-right: 10px Henos allí: rodeados de rocas por las cuales la luz solar se desliza caprichosa; bien cerca del pasado prehistórico de dinosaurios[3]; sintiéndonos como los exploradores del viaje al centro de la Tierra de Julio Verne al emerger maravillosamente desorientados de la Cueva del Indio; pero también volviendo a caer en cuenta que no es fácil conciliar opiniones para eludir las caricaturas de acciones y, de verdad, hacer.
¿Seremos por eso “raros”? ¿O es que tendremos que buscar el encanto de nuestra propia “rareza”? Ahí está Viñales para demostrarnos sus propias singularidades (que no anomalías). [4] No importa si en Chichí, el poeta del camino soltándote sus décimas; en el veterano miliciano Juan Paz quien sigue siendo el mismo de los venerables “Malagones” cazadores del cabo Lara, en un pareja de ancianos que le hicieron un modesto altar a Los Cinco; quizás en los Acuáticos rodeados de mil historias muy pocas ciertas o en Noel quien tiene su propia manera de entender el mundo desde su casa Taller Raíces y comparte sus revelaciones con sus semejantes.
Entonces tendremos que aprender de Viñales y vivir con nuestras originalidades, las mismas que nos hacen retar al sueño porque el tiempo se nos vuelve oro cuando estamos juntos.
Allá entre las Dos Hermanas me dieron un gran abrazo cuando más lo necesité porque siego siendo un sentimental. El mismo apretón que vi en la zozobra colectiva ante una caída inesperada o en esas persistentes ganas que tenemos de seguir haciendo pequeñas grandes cosas desde un blog.
NOTAS